Categories
En español Mrs Enginerd

No te estoy pidiendo que aprendas español…

A diferencia de los gringos, quienes imponen el inglés para conducir cualquier transacción, sin darse cuenta que el idioma de “ellos” se regó por el mundo gracias al imperio Británico, nosotros los latino americanos no vamos por el mundo pidiendo que aprendan español. Créalo o no, nuestra intención sencillamente es entendernos entre nosotros mismos, pudiendo así comunicarnos en cualquier lugar del mundo con el corazón en la mano y la patria en nuestro acento. No nos interesa mofarnos de los que no nos comprenden, solo discutir asuntos privados sin “chotearnos”. Lo único que deseamos es poder vivir en paz, en armonía, con los que no hablan como nosotros ya que hemos escogido vivir en tierras lejanas donde el primer idioma no es nuestro castellano.

Si buscamos cual es el idioma que mas se habla como lengua materna, el español se lleva al inglés enredado. Busque en Wikipedia ahora mismo y verá que para el 2015, 430 millones de personas llamarom al español su primer idioma versus 339 millones que nombraron el inglés. Eso sí, en la mayoría de los países se aprende el inglés como segundo idioma porque hace sentido para los negocios o porque el estatus de colonia lo dicta.

De donde soy, por ejemplo, los libros del colegio eran de Prentice Hall y McGraw Hill a pesar de que la clase no era en inglés y salvo la clase de español. Ese fue el patrón de aprendizaje que me siguio hasta la universidad y que aparentemente me da superpoderes académicos según muchos estudios sobre niños bilingues denotan. Viví y me crié, como muchos, en una ciudad híbrida donde por el turismo y otros intereses hacía falta poder entenderse en más de un idioma. Aprendí un poco de francés que sé me resolvería en una emergencia o un café, y cuidado, pero ahí está por si acaso. Muchos de los que hablamos un segundo idioma tenemos aptitud para comunicarnos de mil maneras diferentes. Nos apena que no hayan mas anglosajones como nosotros, educados y conocedores del mundo. Gente que viaja y no le tiene miedo a que le usurpen su identitad de pueblo porque se consideran ciudadanos del mundo.

Cuando me mudé a Estados Unidos, nunca pensé en forzar a los residentes a que aprendieran español, no sé porque se sienten q me tienen q acordar a “speak American”. Yo me acople al idioma de ellos 100% ya que entendía que para jugar el juego y ganar en sus términos, tendría que realizar mi “American Dream” en inglés. A mi siempre se me ha hecho mas difícil escribir en prosa en este lenguaje porque lo encuentro seco y desabrido; muchas palabras significaban mas de una cosa y solo las diferencia la pronunciación. Super frustrante cuando necesitaba que entendieran que lo tuteaba y que no asumiera que invité a todos los demás también. Jeje. El y’all me hace parecer sureña pero me ahorra malos entendidos. Después de fiestas con 60 invitados uno aprende rápido a adaptarse a las reglas del RSVP.

A pesar de la incomodidad que me causa equivocarme o traducir mis pensamientos, no le pido a Mr. o Ms. USA que cambien las leyes para acobijarlo o que nos den las llaves del país y se larguen. Al contrario, les pido que aprendan a tolerar a las personas que saben más de un idioma, y a valorar la diversidad de pensamiento y acción que esto conduce. Les pido que no se ofendan si no “speako english” en ese momento, especialmente si no les estoy incluyendo en mi conversación. ¿Por qué? Por que no quiero perder una ventaja competitiva que se me otorgó al nacer para placar sus inseguridades. No estoy hablando de ti pues no eres tan interesante, estoy chismeando sobre mis panas o regañando a mi marido que quiere colar mas Gummi Bears en el carrito de compras. No estoy haciendo complots en contra del águila o el American Pie. Sólo quiero hablar como se me plazca en mi tiempo libre, y reunirme con mis compatriotas para hablar en español, derechos protegidos por la primera enmienda de la constitución. Capici?

Al principio casi ni tenía acento en inglés y practicaba para pasar por local y aplacarlos pero ya con mas de una década en el exilio voluntario, se me está notando la mancha de plátano. Cansa bregar con tanta ignorancia en otro idioma, que no me crean que soy ciudadano de nacimiento por mi acento. Lame. Ya mismo me piden que cargue con el pasaporte para no deportarme. Por esa misma razón si veo una fila para hispano parlantes corro a ella para utilizar la ventaja “free and clear” y no tener problemas. ¡Gracias a Dios los hispanos se estan quedando con todo! Tanto asi que para el 2044 los blancos van a ser minoría. Poco a poco vamos recuperando las tierras donde Juan Ponce de León fue a buscar la fuente de la juventud en nombre de España.

La facilidad de cambiar entre dos idiomas es ideal para mí porque si no me acuerdo de la palabra en espanol interpongo la anglosajona. Voilá! Eso si, en ocasiones me molesta tener que pensar un rato en la dichosa palabra que se me pierde cuando estoy en “full english mode” y sólo me acuerdo de la castellana. Grr. Tengo que recurrir a jugar “charades” para que mis compañeros de trabajo o suplidores de servicio me ayuden a pescarla del aire. Hay veces que tengo q tirar el “you know what I mean” y seguirlo. Ojalá más Estadounidenses supieran español pero pues, ni modo. Le doy gracias a la vida cuando se me ocurre una palabra fácil para rellenar en vez de una de domingo que me meta en líos.

Hablando de líos, por esa misma razón es que detesto los encontronazos con los gringos anti-hispanos ya que defenderse y pelear apasionadamente en inglés nunca se siente igual que un tener buen meltdown tipo telenovela, en español. Mis amigos que se casaron con latinas lo encuentran sexy porque cambian de idioma para desahogarse; yo lo encuentro desesperante y gracioso a la misma vez. No es fácil para ellos mantener el enfado cuando se babean por la mujer u hombre exótico que los castiga. Hay quien se cree que la palabra pendejo es un alago amoroso. Jeje. Por respeto no le contesto al que se queja de que debo regresarme de donde vine. Si supiera que mi familia tiene mas genraciones en este planeta que la de el, se caería para atras como Condorito. ¡Plop!

“Americans”, si el requisito es saber más inglés que español para probar que no salgo sobrando en el mundo del trabajo, o que pertenezco a pesar de mi ciudadanía Estadounidense, se pueden quedar con la duda porque no voy a cuantificar mi vocabulario para ver cual gana. Considerando que el sistema educativo en esta parte del continente es subpar, no me extrañaría si se comprobase que yo conozco su idioma e historia mejor que ellos mismos. Se quejan de que les robamos las oportunidades o que somos mal criados, pero se les olvida que muchos hemos ido a las mismas universidades o seguido curriculos similares a los suyos, quizás mejores. Los que no, compartimos la fe, valores y moral, por eso hay tanto fan de Trump latino. No todos los latinos “flippeamos” hamburguesas o limpian toilets, y mucho respeto le tengo a los que lo hacen con dignidad y orgullo. Ilegales o no, tenemos derecho a comunicarnos como se nos de la gana. Si cuando llego al cajero automático presiono el botón para las instrucciones en espanol no es para intimidarte o humillarte, es para no tener que pensar dos veces que rayos tengo q escoger. Quizás ese es el único momento que tengo disponible para ser yo porque llevo todo el día tratando de escaparme de la sordidez de tu idioma. How rude!

By MrsEnginerd

Engineer, DIY enthusiast, world traveler, avid reader, pitbull owner, and nerd whisperer. 😎🤓😘🐶

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s