Categories
En español Mrs Enginerd

Las 10 cosas que aprendí en el 2016

Por lo regular los años nuevos no han sido muy benevolentes para mí y mi familia pues muchas pérdidas han occurido alrededor del final cuarto del calendario. De Septiembre a Enero, nuestro “PTSD” colectivo nos trae en un patin pues esperamos lo peor en vez de lo mejor. Poco a poco, y con la ayuda del tiempo, las penas nos agobian menos y hacen mas sentido pero todavía falta mucho para sanar. El 2016 se encargó de poner ciertas cosas en perspectiva:

1. Las amistades que perduran se forjan con el fuego de la crisis y la experiencia.

Si tus amistades se alejan cuando mas las necesitas, déjalas y consigue nuevas. Tengo mas amistades virtuales que están dispuestas a darme un riñón y vice versa que gente local a mí. Sólo los que te conocen a plenitud, en buenas y malas, saben de que estás hecho. Los demás no importan ya que la base y fundamento de esas amistades están “set in stone”. No aceptes menor trato.

2. Ladrón juzga por su condición.

Si no tienes algo en común con la gente, o la ilusión de que éran similares se rompe, te dejarán de buscar no importa cuánto trates de “fit in”. De igual manera nadie va a tener empatía o simpatía por ti si no han vivido circunstancias similares. Por eso…

3. Dale tiempo al tiempo.

No hay mal que dure 100 año ni cuerpo que lo resista. Quizás al principio la herida sangrará profusamente. Espera a desangrarte full y enpieza de nuevo; recoge las piezas y monta un nuevo rompecabezas. Al final del día, todo mejora si nos enfocamos en el futuro y no en lo que ha acontecido.

4. Para pelear se necesita una persona, no dos.

Tu actitud pone a los demas a la defensiva o en paz. No empieces peleas o le dañes el flow a las demás personas. Si necesitas hablar de un tema serio con alguien hazlo en territorio neutral y con reglas de guerra bien claras. Tu negatividad va a permear el ambiente si tu energía positiva no logra resolver lo que te agobia.

5. No todo el mundo te va a tratar con la dignidad, atención, delicadeza y respeto que te mereces.

No lo tomes personal. Evalúa y comprende de donde viene la otra persona. Cambiarle la nube negra a una persona previene mas males que dejarlos sufriendo solos en su propia tempestad.

6. Estamos aquí en este mundo para vivir la vida a plenitud, no para robarle a los demás lo que lea corresponde.

El tiempo es oro y sólo debemos ocuparlo cuando es necesario y no conveniente. Estar detrás de los demás esperando a que te sirvan o complazcan nunca va a resultar bien; los demás tienen sus vidas y planes. Hay q aprender a encontrarse en el medio con los demás. “To each their own.”

7. Si lo amaste, déjalo ir. Si vuelve, es porque nadie los quiso mejor.

Muchas amistades viran hacia mí después de que corté con ellos porque mi dedicación hacia ellos era mayor que la que los demás ofrecían. Desafortunadamente, la condición por la que los dejé ir nunca se resolvió a mi favor, así que no pueden ocupar el mismo lugar. Es un ajuste, pero si los aceptas de nuevo en tu vida no esperes que la actitud hacia ti cambie mucho. Ver la #6.

8. Casarse es fácil pero no todos entran al compromiso con la mentalidad apropiada.

La gente cambia, no madura y se estanca en su vida profesional y personal. El momento en que las partes del matrimonio dejan de luchar juntos por las metas, sueños y anhelos de cada miembro el amor empieza a marchitarse. Ahí entran el rencor y resentimiento a causar peleas y hasta violencia doméstica. Mi consejo: No te quedes en una situación negativa. Si no la puedes cambiar, hasta después de buscar ayuda profesional, divorciarse es la única opción lógica. Nadie te va a juzgar por que decidiste romper con un círculo vicioso. El que juzga, no tiene corazón y mucho menos semtido común.

9. El amor todo lo puede en teoría. En práctica, “not so much”.

Amar es un concepto abstracto que tiene mil interpretaciones y otras mil maneras de ejecutarse. Bien pocas personas coinciden en lo que es amar incondicionalmente pues siempre se espera algo a cambio por mas minúscula que sea la expectativa. Por amor propio nada más tenemos que poner límites a nuestra caridad y entrega pues los demás abusan de aquellos que lo dan todo sin pedir nada a cambio. Todos tenemos “breaking points”. Respeta tus propias limitaciones y sólo tolera lo justo y necesario; no des más de lo que estés dispuesto a perder.

10. Mientras mas lees y te educas, mas bruto suenas a los ignorantes.

El que no sabe jamás lo vas a convencer con data, gráficas y asumiendo que entienden tu lógica de post doctorado. Les parecerás un loco con cartelon del fin del mundo predicando en las esquinas. Cuando estés tratando de convencer a las masas o a una persona que desconoce del tema, tienes que exponer el punto a su nivel de entendimiento. Si no lo puedes hacer, prepárate mejor porque ya la batalla entrante va a ser mas cuesta arriba que la inicial. No ataques a la persona, ataca a la idea. Si te salen con malas crianzas, no te rebajes y te pongas de tú a tú. No le vas a ganar. “Ignorance is bliss and costs nothing.”

Espero que estas lecciones resuenen en tu diario vivir y si no que puedas aprender de ellas vicariamente para que no cometas los mismos errores que otros ya hemos cometido y validado. Atesora las cosas buenas que tienes y no te “rushees” por las que te faltan. Todo llega cuando mas lo necesitamos, hasta las lecciones de vida. Sólo la muerte nos definirá: Vive como quieres vivir y en contexto con tus bienes espirituales y materiales. Lo mejor está por venir. Ten fe.

¡Abrazos!

By MrsEnginerd

Engineer, DIY enthusiast, world traveler, avid reader, pitbull owner, and nerd whisperer. 😎🤓😘🐶

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s